viernes, 28 de mayo de 2010

Arroz salvaje con gambas y gengibre


Hace poco recibí un regalo muy valioso para mi, un libro de cocina enormeee!madre mía, teníais que verlo, es gigante y pesa como un par de kilos sin exagerar, un dia de estos lo peso y so cuento, resulta que el libro esta en inglés,no problem, mas o menos i understand the recipes...so..here we go....un arroz que según lo vi sabia que lo haría pronto, riquisimo!y con ese toque del gengibre...increíble. Tengo que deciros que nunca había comido gengibre..y me resulto raro, porque sabe como a limón? no se...pero delicioso, me animaré a confitarlo un día de estos para algo dulce, aqui os dejo la receta.


Merche, ,muchisimas gracias por este libro tan fantástico y por acordarte de mi!Un besazo muy fuerte!(seguro que esta receta te encanta)




Ingredientes:


Una bolsa de arroz salvaje(yo compre el de eroski, sale genial de precio y da para cuatro personas)


300 gr de gambas congeladas


1 lima(la ralladura y dos cucharaditas de zumo)


1 Trozo de gengibre, de unos 3 cms


sal y aceite


un puñadito de gambas opcional, que se echan una vez saquemos el arroz de la sarten

Lo primero sera descongelar bien las gambas y reservar.


Ponemos a hervir el arroz, lo que he observado, es que este arroz salvaje, es un poco raro, resulta que lo negro tarda mas en cocerse...pero tampoco se nota tanto así que no os asustéis, para caber si esta cocido probad el blanco y ya esta. Una vez que este el arroz en su punto, lo enfriamos con agua, y escurrimos. Reservamos.


En una sartén, si tenéis un wook, mucho mejor..yo espero a que ikea venga a Coruña de una vez y comprar uno baratillo para mis experimentos..


En la sartén o wook, ponemos las gambas con un chorrito de aceite, salteamos bien, yo lo que hice fue cortar un poco las gambas para que no quedasen tan grandes y saltear. Añadir el arroz, saltear, rallar la lima y añadírsela al arroz, solo un poco, no entera, la pinchamos y le añadimos un poco de zumo, y luego rallamos el gengibre y se lo añadimos, dejamos unos 10 minutos en la sartén, removiendo para que no se pegue y que se mezclen bien los sabores.
Acopañar de unos chips de gambas.

domingo, 23 de mayo de 2010

Alitas de pollo de ALIMONIA-Coco y miel!


El otro día no tuve mas remedio que prepara estas alitas de pollo tan ricas, las vi y se me antojaron, y ahí fui yo corriendo a la tienda a comprar pollo, las he sacado del blog http://entraenmicocina.blogspot.com/2010/05/alitas-de-pollo-coco-miel-ailes-de.html de alimonia, entra en mi cocina, si no lo conocéis tenéis que visitarlo, porque hace unas cosas super ricas y fáciles de hacer,como estas alitas...que estaban bueniiisimas!


Ingredientes:


Alitas de pollo(yo puse 12)

Miel(yo puse una cucharadita por alita)

Coco rallado(use unos 100 gr.)

aceite, sal y pimienta


Lavamos las alitas para quitarles las posibles plumas.

Salpimentamos, añadimos un chorrito de aceite en una fuente de horno.

Colocamos las alitas, les añadimos por encima la miel bien extendida, y espolvoreamos con el coco rallado, que queden bien cubiertas.

Alimonia dice que en 30 minutos están listas, mi horno tardo una hora y 15...así que depende todo de vuestro horno y de lo rápido que se doren, se quedara una piel muy crujiente, servir de inmediato.

Yo le puse unas patatas alrededor y luego con la salsa de miel estaban tan buenas....

domingo, 4 de abril de 2010

Pollo a la plancha con salsa de mango


El día que fui a por la gofrera al Lidl, encontré una salsa de mango exquisita para acompañar ensaladas y pollo. Es de la marca VITASIA, aquí en Coruña, hay un apartado de comida mejicana y china, y es donde puedes comprar esta mango sauce, o leche de coco, fajitas...

En fin, después de probarla, y y acertar con los ingredientes, hay dos maneras, comprarla, o preprararla en casa...


Ingredientes para dos personas


1 pechuga de pollo grande abierta y cortada en tiras anchas

2 gotas de aceite

2 cucharadas de salsa de mango

2 tacitas de arroz para hervir

sal y pimienta blanca


Hervimos el arroz en un cazo hasta su punto medio, que no se nos pase pero que tampoco este duro al morder en el centro. Escurrimos el agua , lavamos el arroz bien, y reservamos.

En una sartén de fondo alto, echamos el aceite y cuando este caliente salteamos las tiras de pollo previamente salpimentadas, cuando estén doradas como toque final le añadimos la salsa de mango, una cucharada, y dejamos que coja un poco de sabor en la sartén.

Cuando ya esté el pollo, lo sacamos de la sartén y reservamos, cogemos el arroz y calentamos en la sartén unos minutos para que se ponga un poco dorado con la salsa del pollo-mango.

servimos en un plato, el arroz abajo, el pollo encima y la otra cucharada de salsa de mango por encima.


Salsa de Mango:

Medio mango

1 cucharada de mostaza suave

1 pizca de azúcar

una cucharita de café de vinagre blanco


Hervimos una taza de agua, troceamos el mango muy pequeño y lo echamos, se hierve durante 5 minutos, se escurre un poco el agua, no en su totalidad, solo un poco para que no quede la salsa espesa, se añade la mostaza, el vinagre y el azúcar y se tritura en la batidora, en caso de que os queden muchos hilos del mango podéis colarla.

jueves, 25 de marzo de 2010

Pollo con piña y semillas de sesamo


Hace una semana, aburrida de comer el pollo a la plancha(operación bikini no?)dije, venga...esto está muy soso, y me lié, como siempre, y luego pensé, como no esté bueno....me quedo sin comer...(operación bikini 2).
El caso, es que me encanta el pollo con piña desde que lo comí en un chino, le da un sabor, y el jugo de la piña me gusta tanto...Esta es otra de mis adaptaciones.
así que empecé a echar un poco de esto y otro poco de lo otro...ya sabéis a que me refiero....

Ingredientes:
1 pechuga de pollo grande abierta y cortada en tiras
1 bote de piña en su jugo natural
1 cucharada de salsa de soja
1 calabacín
1 cucharada de semillas de sésamo
una cucharadita de mantequilla

Lo primero, cortamos la piña en trocitos no muy pequeños. Mientras, derretimos la mantequilla en una sartén profunda y añadimos la piña, la dejamos ahí unos 5 minutos a fuego alto hasta que se dore.
la retiramos y la ponemos en un plato. Cortamos los calabacines en juliana, y los añadimos en la sartén, si os hace falta añadid un poco mas de mantequilla.
dejamos que se doren, pero que no queden demasiado blandos.
ponemos en un plato, y ahora el turno del pollo, le echamos un poco de sal, lo echamos en la sartén con el jugo que quede, le añadimos la soja y las semillas de sésamo y dejamos que se haga a fuego alto, unos 5 minutos. Le añadimos la piña de nuevo y dejamos que se mezclen los sabores. Cuando esté todo dorado, se coloca en el plato como mas os guste y listo para comer!

jueves, 11 de marzo de 2010

Pineapple chiken



Aquí sigo con mis recetas orientales, adaptadas al gusto español...
Esta receta, me la inventé en verano, también copiada del restaurante chino a mi estilo, es lo que hay, tiene un gusto muy fuerte el plato original, lleva una salsa agridulce, y analizando, decidí probarla sin la salsa, y hacer yo una especial para que supiese mas a piña, y este es el resultado.
Ingredientes:
4 contra muslos de pollo con piel
sal
aceite
1 lata de piña en su jugo natural
8 tomates cherry
8 champiñones grandes( o si las encontramos setas shitake)
un chorrito de salsa de soja calvé dulce
preparamos una fuente de horno, y le echamos un chorrito de aceite, movemos la fuente para que se empape bien( con una cucharada me llegó).
echamos sal por encima de pollo por arriba y por abajo, y lo ponemos en la fuente, echamos por encima de cada contra muslo unas gotitas de salsa de soja, cortamos la piña en trocitos en la fuente, añadimos los tomates, lavamos los champiñones o las setas y los cortamos, y repartimos el jugo de la piña por encima del pollo y de los ingredientes.
Metemos en el horno precalentado 1 200cº una hora, consejillo, yo primero lo puse en la parte de abajo del horno para que se hiciese bien por dentro, y los últimos 20 minutos lo puse en la parte de arriba con el gratinador y el turbo para que se pusiese la piel dorada y crujiente.
QUE PASÉIS UN BUEN FIN DE SEMANA!

lunes, 22 de febrero de 2010

Tallarines con calabacín y Gambas


Llevo tiempo preparando este plato, la verdad es que no es mio, es una copia de los tallarines que hay en los restaurantes chinos, es uno de mis platos preferidos de pasta, además tienen este toque a salsa de soja...mmmm, aviso que es una adaptación,no tiene todos los ingredientes que le echan en los restaurantes,además ya sabéis que no sueltan prenda...y te dicen eso de que no hablan español...y en vez de chinos se hacen los suecos....así que son tallarines chinos a mi estilo, los de ellos incluyen langostinos, cebolla, calabacin, pimiento, creo que bambú y zanahoria . A ver si os gustan.

Ingredientes:

tallarines(depende de los que seáis, yo os dejo la receta para dos)
1 cebolla o mejor una cebolleta si la encontráis.
1 calabacin grande cortado en juliana
250 gr. de gambas congeladas(aunque la receta original lleve langostinos...)
3 cucharadas de salsa de soja(marca calvé que es mas suave)

ponemos a cocer los tallarines en agua hirviendo hasta que estén al dente.
mientras cortamos la cebolla en tiras y la doramos en una sartén profunda con aceite(si tenéis un wook queda mejor).
Cortamos los calabacines en tiras, y los echamos a la sartén o wook, las gambitas, echamos un poquito de sal y dejamos unos 5 minutos a fuego alto, hasta que este dorado el calabacin.
Cuando la pasta esté cocida, la añadimos a la sartén y echamos por encima la salsa de soja, mezclamos, dejamos 3 minutos y listo!comida china casera!