Le había prometido a Cristina una ensalada para su concurso,algo especial que se salga fuera de lo común, en un principio tenía otra ensalada en la cabeza mas espectacular, pero no encontré el ingrediente principal, así que recordé que esta también esta rica, y que los ingredientes son fáciles de encontrar!
Asi que con esta receta participo en el concurso La ensalada mas Cañera.
Aun tenéis unos días por si os apetece presentaros!Solo tenéis que visitar el enlace de arriba, o entrar directamente en el logo que hay en mi blog en la parte superior derecha e iréis directamente a su blog, a las bases del concurso, Fácil no?? Seguro que todos tenéis una ensalada especial que hacéis con la llegada del buen tiempo!
Ingredientes:
1 lechuga mediana
100 gr de queso roquefort o azul desmenuzado
2 naranjas
1 cucharadita de mostaza de Dijon
90 ml de aceite de oliva
pimienta negra
sal
Pasas o nueces
Lavamos muy bien la lechuga y la cortamos en trozos no muy grandes. La escurrimos bien y ponemos en una ensaladera, le ponemos sal y un poco de pimienta.
Desmenuzamos el queso roquefort y añadimos a la lechuga.
Le ponemos también las pasas.
Pelamos dos naranjas, con la mitad de una hacemos zumo y reservamos. El resto las cortamos en gajos. y añadimos a la ensalada.
Mezclamos el zumo de naranja con la mostaza, el aceite y un poco de sal.
Cuando sirvamos, ponemos la ensalada y por encima una cucharada de la salsa por encima para que la lechuga aun siga crujiente.
jueves, 19 de mayo de 2011
sábado, 7 de mayo de 2011
Quinoa con verduras al horno
Menuda aventura esto de cocinar con quinoa, eso de cocinar algo que no sabes a que demonios sabe....de pensar...ayyyy como no esté bueno me veo cocinando otra cosa....en fin, una odisea!!!
El caso es, que se puede comer, así que animaros, además si es tan buena como dicen....
Se dice que es buena para las dietas, para adelgazar, ya que en el estomago,absorbe los líquidos y espesa y da sensación de saciedad!Además es baja en calorías, y si lo combinas con verduras...pues un plato fantástico!
Con esta receta participo el el concursoMamás cocineras y espaciales.
La temática es amplia, siempre que sea un plato sano, sólo tenéis que pasar por la pagina y ver las bases del concurso!
La receta la saqué del blog Pimienta rosa, que os animo a visitar porque es una pasada, que fotos y que recetas, y tenía tan bien explicada la receta de la quinoa que me animé a probarla...aunque al final, cada uno acaba modificando al gusto según lo que tengas en casa...
Ingredientes (para 4 personas mas o menos):
1 taza de quinoa de las de desayuno
2 tazas de agua medidas con la taza de la quinoa
1 cebolla
1 zanahoria
1 calabacín
champiñones
acelgas
3 huevos
1 trozo de queso de cabra
queso rallado
nueces
sal, aceite, especias italianas, pimienta
Ponemos la taza de quinoa y las dos tazas de agua en un cazo y hervimos 12 minutos, mas o menos, lo que tardará en crecer la quinoa y absorber el agua.
Mientras picamos la cebolla, la zanahoria, el calabacín y los champiñones.
Ponemos aceite en una sartén, echamos la cebolla, la doramos un poco, añadimos la zanahoria, se deja unos 5 minutos a fuego medio y añadimos el calabacín y los champiñones.
Si ya tenemos las acelgas cocidas, las añadimos al final y salteamos todo junto.
Lo salpimentamos, le añadimos las especias y y la sal y reservamos hasta que la quinoa esté.
En un bol, ponemos los tres huevos y el queso de cabra desmenuzado y batimos bien.
En la sartén donde tenemos las verduras, ponemos la quinoa, si le queda algo de agua la escurrimos y la ponemos en la sartén a saltear un par de minutos.
Cogemos una fuente de cristal o un recipiente de horno, y echamos la mezcla de verduras y quinoa, le ponemos el huevo con la mezcla de queso de cabra por encima, y luego el queso rallado y las nueces picadas.
Metemos en el horno precalentado a 180ºc, y dejamos unos 20 minutos, hasta que haya cuajado y el queso esté dorado.
El caso es, que se puede comer, así que animaros, además si es tan buena como dicen....
Se dice que es buena para las dietas, para adelgazar, ya que en el estomago,absorbe los líquidos y espesa y da sensación de saciedad!Además es baja en calorías, y si lo combinas con verduras...pues un plato fantástico!
Con esta receta participo el el concursoMamás cocineras y espaciales.
La temática es amplia, siempre que sea un plato sano, sólo tenéis que pasar por la pagina y ver las bases del concurso!
La receta la saqué del blog Pimienta rosa, que os animo a visitar porque es una pasada, que fotos y que recetas, y tenía tan bien explicada la receta de la quinoa que me animé a probarla...aunque al final, cada uno acaba modificando al gusto según lo que tengas en casa...
Ingredientes (para 4 personas mas o menos):
1 taza de quinoa de las de desayuno
2 tazas de agua medidas con la taza de la quinoa
1 cebolla
1 zanahoria
1 calabacín
champiñones
acelgas
3 huevos
1 trozo de queso de cabra
queso rallado
nueces
sal, aceite, especias italianas, pimienta
Ponemos la taza de quinoa y las dos tazas de agua en un cazo y hervimos 12 minutos, mas o menos, lo que tardará en crecer la quinoa y absorber el agua.
Mientras picamos la cebolla, la zanahoria, el calabacín y los champiñones.
Ponemos aceite en una sartén, echamos la cebolla, la doramos un poco, añadimos la zanahoria, se deja unos 5 minutos a fuego medio y añadimos el calabacín y los champiñones.
Si ya tenemos las acelgas cocidas, las añadimos al final y salteamos todo junto.
Lo salpimentamos, le añadimos las especias y y la sal y reservamos hasta que la quinoa esté.
En un bol, ponemos los tres huevos y el queso de cabra desmenuzado y batimos bien.
En la sartén donde tenemos las verduras, ponemos la quinoa, si le queda algo de agua la escurrimos y la ponemos en la sartén a saltear un par de minutos.
Cogemos una fuente de cristal o un recipiente de horno, y echamos la mezcla de verduras y quinoa, le ponemos el huevo con la mezcla de queso de cabra por encima, y luego el queso rallado y las nueces picadas.
Metemos en el horno precalentado a 180ºc, y dejamos unos 20 minutos, hasta que haya cuajado y el queso esté dorado.
martes, 29 de marzo de 2011
Hamburguesa de Calabacín
Lo primero comentaros y daros las gracias a los que me habéis votado en el concurso gastroblogs!
Lo Segundo deciros, que he cambiado la imagen del blog, y que me contéis un poco si os gusta la nueva imagen o si os gusta mas la antigua!
la tercera........ La receta!!
No os imaginais lo ricas que estaban estas hamburguesas echas de calabacín, siempre busco nuevas maneras de cocinar con el, y una de ellas fue esta, tenía la receta apuntada desde hacía meses en una libreta, y en un momento las preparé!
Ingredientes:
1 calabacín de unos 250 gr-300.
1 cebolla pequeña
1 huevo
50 gr de queso rallado o en polvo
2 cucharadas de pan rallado
2 cucharadas de harina
sal, pimienta
orégano
Cortamos el calabacín, lo ponemos en una picadora con la cebolla y trituramos unos minutos.
Dejamos reposar un rato, para que el calabacín suelte el agua, escurrimos, y añadimos el resto de ingredientes.
Mezclamos bien, hacemos 4 bolas con la masa, y rebozamos en harina, aplastamos ligeramente, y las pasamos por una sartén con un poco de aceite.
Montamos nuestro pan de hamburguesa como queramos, en este caso con lechuga tomate y salsa ligera de mahonesa.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Tarta de queso a la naranja baja en grasa
No se vosotras, pero yo me estoy volviendo loca con el nuevo editor de blogger, entre que no hay quien coloque las fotos y que no me deja escribir donde quiero....quiero mi antiguo redactor!
Con esta entrada de hoy, inauguro una nueva sección en el blog, para la gente que esta a dieta, o manteniéndola, pero se quiere dar un pequeño capricho sin que añada demasiadas calorías.
La receta es del libro 500 pasteles, de la editorial Blume. Un libro estupendo, que estoy aprovechando mucho y que tiene unas recetas fantásticas, además de las fotografías!
Ingredientes:
110 gr de galletas digestive, picadas
50 gr de margarina baja en grasa
285 gr de requesón
una tarrina de queso philadelphia o san millan light
100 gr de azúcar
la cascara rallada de 2 naranjas grandes
el zumo de un limón
2 cucharaditas de maicena disueltas en 2 cucharadas de agua
4 huevos medianos
engrasa un molde de 20 cm(usad este, porque yo lo usé mas grande y me salio muy bajita). Mezcla las galletas con la margarina derretida. Pon la mezcla de galletas en el molde, y presiona contra la base, refrigera 30 minutos.
Tamiza el requesón por un tamiz fino dos veces, añade el queso fresco y el azúcar y bate conla batidora hasta que la mezcla este homogenea y cremosa. Remueve y añade la cascara de naranja, el zumo de limon y la mezcla de maicena, y los huevos uno a uno sin dejar de batir.
Vierte la mezcla sobre la base de galletas.
Ahora lo dificil, la receta manda colocar nuestro molde dentro de una fuente para asar con agua hirviendo y hornear asi, al baño maria 50 minutos hasta que cuaje.
Yo no tenia una fuente grande,a si que me aventure y la meti al horno tal cual! unos 30 minutos. asi es como me salió, estaba muy buena. La temperatura, 175 gr.
Luego la metemos en la nevera unas 4 horas(aunque no me pude resistir y la probé caliente....)
La mermelada que utilicé para acompañar es la que venden en la tienda sueca de Ikea, de arandanos rojos.
Con esta entrada de hoy, inauguro una nueva sección en el blog, para la gente que esta a dieta, o manteniéndola, pero se quiere dar un pequeño capricho sin que añada demasiadas calorías.
La receta es del libro 500 pasteles, de la editorial Blume. Un libro estupendo, que estoy aprovechando mucho y que tiene unas recetas fantásticas, además de las fotografías!
Ingredientes:
110 gr de galletas digestive, picadas
50 gr de margarina baja en grasa
285 gr de requesón
una tarrina de queso philadelphia o san millan light
100 gr de azúcar
la cascara rallada de 2 naranjas grandes
el zumo de un limón
2 cucharaditas de maicena disueltas en 2 cucharadas de agua
4 huevos medianos
engrasa un molde de 20 cm(usad este, porque yo lo usé mas grande y me salio muy bajita). Mezcla las galletas con la margarina derretida. Pon la mezcla de galletas en el molde, y presiona contra la base, refrigera 30 minutos.
Tamiza el requesón por un tamiz fino dos veces, añade el queso fresco y el azúcar y bate conla batidora hasta que la mezcla este homogenea y cremosa. Remueve y añade la cascara de naranja, el zumo de limon y la mezcla de maicena, y los huevos uno a uno sin dejar de batir.
Vierte la mezcla sobre la base de galletas.
Ahora lo dificil, la receta manda colocar nuestro molde dentro de una fuente para asar con agua hirviendo y hornear asi, al baño maria 50 minutos hasta que cuaje.
Yo no tenia una fuente grande,a si que me aventure y la meti al horno tal cual! unos 30 minutos. asi es como me salió, estaba muy buena. La temperatura, 175 gr.
Luego la metemos en la nevera unas 4 horas(aunque no me pude resistir y la probé caliente....)
La mermelada que utilicé para acompañar es la que venden en la tienda sueca de Ikea, de arandanos rojos.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Helado de yogurt con fresas- Bajo en calorias

Tenia ganas de hacer un helado de fresas, y tenia una bandejita en la nevera con fresas muy dulces(probablemente las ultimas fresas que pruebe este año).
Esta vez, lo he echo sin heladera, porque me apetecía probar a hacer uno sin ella y el resultado mas o menos es el mismo.
Ingredientes:
4 yogures naturales desnatados
2 yogures de fresa desnatados
125 gr de fresas cortadas en trozos pequeños
3 cucharadas de azúcar de vainilla
Ponemos en un bol los yogures, mezclamos bien, y le añadimos el azúcar, lo probamos, si le falta se le añade mas o un chorrito de miel.
Cuando esté a nuestro gusto, le añadimos los trozos de fresas, y removemos, metemos en el congelador, y sacamos cada hora mas o menos y batimos bien para que no se nos cristalice, así hasta que tenga una consistencia cremosa, y este helado.
Antes de comer, lo sacamos 15 minutos del congelador.
Esta muy bueno, no porque un postre tenga pocas calorías tiene que estar menos bueno no?
a mi personalmente , me recuerda al helado de la marca Farggi, de yogurt con fresas!
viernes, 3 de septiembre de 2010
helado de mora
Ingredientes:
4 yogures desnatados sin azúcar
250 ml de nata montada light
1 cucharada de miel
250 gr de moras limpias.
4 cucharadas de azúcar
1 vasito de leche desnatada
Machacamos las moras con un tenedor.
Montamos la nata con el azúcar, mezclamos con la miel, el yogurt, y la leche y añadimos las moras.
Metemos en un recipiente en el congelador unas 4 horas, y cada hora, removemos para que no se cristalice( que queréis que os cuente, pero a mi se me cristaliza todo el día, usando miel, o usando azúcar invertido, o removiéndolo...no hay forma..algún truco mas tiene que haber).
Metemos en la heladera del lidl 40 min, el resto de la heladeras seguir instrucciones.
viernes, 18 de junio de 2010
Ensalada Waldorf a mi manera
Esta ensalada es todo un clásico, la inventó un Metre, que trabajaba en el Hotel Waldorf Astoria, al principio, esta ensalada solo constaba de manzanas y mahonesa, luego se le añadieron el apio y las nueces tostadas.
Yo os pongo mi versión, una ensalada que me ha gustado mucho, y repito frecuentemente.
Ingredientes:
1manzana roja
1 manzana verde
1 cucharada de mahonesa
1 yogurt natural desnatado
1 puñado de pasas
1 puñado de nueces tostadas
limón
sal
aceite
Para la salsa, mezclamos la mahonesa con el yogurt, lo ligamos con el aceite y añadimos sal. Reservamos.
Cortamos las manzanas en trocitos pequeños, les echamos unas gotas de limón para que no se pongan marrones.
Añadimos por encima la salsa, le ponemos las nueces y las pasas y removemos.
jueves, 10 de junio de 2010
Alcachofas a la Gloria y un poco de Venecia
Hace un año mis padres y una amiga de la familia fueron a Roma y Venecia, cogieron un apartamento, y para no andar de restaurantes, y encima teniendo cocina, pues ellos preparaban la comida, allí fue donde descubrieron estas alcachofas tan buenas, gracias a la amiga de mi madre, desde que las probaron en nuestra casa se comen casi todas las semanas.
os habéis fijado como se inunda la plaza con el agua?increíble verdad?

estas son las alcachofas flotando en agua con limón para que no se pongan negras.

pelamos las alcachofas conservando un poco de tallo.
6 alcachofas grandes, que estén en buen estado.
agua
1 limón
aceite
jamón serrano
sal
pelamos las alcachofas conservando un poco de tallo.
Se ponen con agua y limón un rato.
Luego se pasan a una cazuela profunda con agua y se hierve hasta que estén blandas.
Cortamos jamón serrano en tiras, reservamos.
En una sartén colocamos las alcachofas con un poquito de aceite y sal y las tostamos bien por los dos lados, las ponemos en una fuente.
En el mismo aceite de freír las alcachofas salteamos un poco el jamón serrano, y lo echamos por encima. Hay que comerlas calientes.
jueves, 15 de abril de 2010
Crema de Calabacín y Manzana
Después de una semana de sol en la Coruña, de tener mas grados que muchos días de verano...parece que las nubes han vuelto de sus vacaciones...señoras..otra vez nublado y con frio...es lo que tiene Galicia...y que mejor que una crema de calabacin, especial por su puesto, porque esta no es la típica, calabacin con quesito..o con patata....no no...su creadora Isa, del blog, http://eldulcequenonosfalte.blogspot.com le añadió manzana! que gran descubrimiento Isa! es delicioso! de verdad, merece la pena probarlo! le da un toque buenisimo!
Os cuento un poquillo, el blog de Isa tiene unas recetas geniales, es muy innovadora, el otro día puso unos emparedados de jamón y queso terribles! con esto os quiero decir que si entráis en su blog, deberíais porque tiene unas recetas muy buenas y originales, empezareis a hacer como yo, a meterlas en una carpeta de receta pendiente....Isa!felicidades por tu blog y gracias por compartir tus recetas!un besote muy fuertee!
Sin mas os dejo con esta receta superfacil y muy digestiva!comprobado!
Ingredientes:
2 calabacines
1 manzana
1/2cebolla( yo puse cebolleta)
pimienta
sal y aceite( yo puse una cucharadita de mantequilla)
Lavamos bien los calabacines y los cortamos en rodajas finitas, pelamos la manzana, le quitamos el corazón y cortamos en trocitos, echamos el calabacin y la manzana en una cazuela, añadimos media cebolla también picada, y añadimos agua, no mucha, pero lo suficiente como para que cueza y no se nos pegue, le añadimos la sal, la pimienta y el aceite y dejamos hervir una media hora.
Cuando esté todo cocido, escurrimos un poco el agua sobrante y trituramos bien, servimos y decoramos con unas laminas de manzana( yo le puse un poco de crema agria).
Espero que os guste!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)