lunes, 6 de junio de 2011

Gazpacho de Fresas

No os voy a engañar, no me gusta el gazpacho nada de nada, supongo que tiene que ver con que no me gustan los ingredientes(pimiento, cebolla,ajos, vinagre...) pero me imagino que sin estos ingredientes tampoco se llamaría Gazpacho no?Seria una simple sopa de tomate y pepino....
Así que hoy, Día 6 de Junio, todos apoyamos a los agricultores Españoles, en esta crisis, comprando pepinos y haciendo alguna receta.

Como ya os he dicho, este gazpacho, lo he preparado a mi manera.

Espero que os guste!

Ingredientes(para dos vasos medianos)

Dos tomates pera
1 pepino y unas rodajas para decorar
300 gr de fresas
sal
aceite de oliva extra virgen

Lavamos los tomates, el pepino y las fresas.
Ponemos el la batidora el tomate en trozos, las fresas sin el rabito, y el pepino troceado sin piel, un poco de sal y un chorro de aceite.
Trituramos bien, colamos, ponemos en unos vasitos en la nevera y con un cubito de hielo.
Decoramos con la rodaja de pepino.

Si os gusta el tradicional le ponéis un poco de pimiento verde y un chorrito de vinagre y listo.

lunes, 11 de abril de 2011

Gazpacho verde

 Gazpacho verde¿?abstenerse si no os gustan los guisantes! pero si os gustan, este plato os va encantar!
Es delicioso, tanto para tomar frío, como para tomarlo como una crema templadita!

Ingredientes:
500 gr de guisantes
finas hierbas(perejil, menta, estragón y cebollino)las venden ya mezcladas de la marca ducros.
300 ml de nata
200 ml de leche
sal

Cocemos los guisantes en agua 12 minutos mas o menos con la sal.
En otro cazo, ponemos la mitad de la nata, y la leche(los 200 ml), y lo dejamos hervir, vamos moviendo con la cuchara de madera para que no se pegue al fondo.
Montamos un poco el resto de la nata para que este semi espesa. Reservamos.
Escurrimos los guisantes, lo mezclamos con la nata y la leche,  y trituramos, mezclamos, con las hierbas, pueden ser frescas si las tenéis, y volvemos a triturar, echamos un poco de sal, probamos, y si es poca ponemos mas, si nos hemos pasado, lo arreglamos poniendo mas nata.
Una vez triturado, lo colamos, por si no nos gustan las pieles.
Dejamos enfriar, metemos en la nevera hasta la hora de la comida,  y luego ponemos en la trituradora con unos cubos de hielo.
Servimos en los patos, y con la nata montada hacemos unos puntitos encima de la crema.

Realmente deliciosa y muy buena para estos días tan calurosos!

viernes, 8 de abril de 2011

Risotto de calabacin y avellanas


Con esta receta me presento al concurso Chef pimienta rosa , tenéis hasta el día 25 de Abril para presentar vuestra receta de arroz!

Es la primera vez que he hecho risotto y me ha encantado, la primera vez que hice esta receta...risotto a mi manera porque realmente no estoy segura de que el risotto se haga así...la hice con arroz largo, y me encanta, pero la segunda vez me recomendaron usar arroz bomba y ha sido un acierto!

El toque del calabacín con el arroz me encanta, pero se me ocurrió ponerle avellanas en trocitos y es una delicia que nadie se puede perder si os gustan estos ingredientes!además que es fácil hacer!

Ingredientes(para 2):
1 taza pequeña de arroz por persona
1 calabacín mediano
1 cebolla pequeña
75 gr de avellanas crudas
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de aceite de oliva
1 vasito pequeño de vino blanco
sal
pimienta 4 colores
queso parmesano en polvo

Picamos la cebolla en trozos pequeños y la ponemos a freír en una sartén con el aceite.
Cortamos el calabacín en trozos, yo lo que hago es cortarlo en 4 trozos longitudinales y quitar un trozo del centro para quitar las posibles semillas, así nos queda el calabacín todo igual cortado.
Ponemos el calabacín en la sartén a dorar con la cebolla y le ponemos sal.
En un mortero ponemos las avellanas y las machacamos un poco.
Añadimos a la sartén las avellanas y freímos a fuego lento unos 10 minutos hasta que el calabacín este blandito.
Mientras en un cazo, ponemos agua a hervir con un poco de sal, cuando rompa a hervir añadimos el arroz, cuando este listo(yo lo voy probando, depende del arroz tarda mas o menos) escurrimos el agua sobrante.Reservamos.
En la sartén, echamos por encima la mantequilla.
Echamos medio vasito de vino.
dejamos así unos 3 minutos a fuego medio, y añadimos el arroz, le echamos el otro medio vaso de vino y dejamos así unos 5 minutos mas con la sartén tapada.
Apagamos. Servimos en un plato, le ponemos queso rallado por encima y molemos un poco de pimienta para darle un toquecito semi picante!

Ya tenemos nuestro(amago)de risotto???



jueves, 24 de febrero de 2011

Galette de Brócoli, jamon y queso azul

 Hace unos dias me llego una cajita a casa con productos Espuña, para los que no sepais de que se trata es una empresa que comercializa embutidos, me mandaron unos hilos de jamon serrano, unos de chorizo y lonchas de jamon serrano, todo delicioso, con los hilos de jamon serrano he preparado esta Galette crujiente y con todo el aroma de nuestro pais, el jamoncito!

1 Lamina de masa de hojaldre cuadrada
225 gr de rosetas de brocoli pequeñas
150 gr de jamon serrano en hilos Espuña
1 cebolla roja en rodajas finas
100 gr de queso azul en trocitos
pimienta negra
nueces

Calienta el horno a 200 ºc.
Pon la masa en una bandeja de horno y haz un corte por el borde de la masa, que solo llegue hasta la mitad de su grosor, haremos como si fuese el marco de un cuadro.

Cocemos el brocoli al vapor 4 o 5 minutos hasta que es tierno y lo escurrimos.

Freimos la cebolla y el jamon sin dehjar de remover, hasta que se dore, añadimos el brocoli, salteamos ligeramente y lo sazonamos con la pimienta.

Ponemos todo el el hojaldre pero sin cubrir los cortes.
Ponemos las nueces cortadas en trozos. y el queso.
Horneamos entre 25- 30 minutos hasta que la masa haya subido y este dorada.

Del libro reposteria Paso a paso(con mis modificaciones).

viernes, 18 de febrero de 2011

Boniatos Rocky Road

 Con esta entrada abro un nuevo apartado en el blog, que se llama "Mujeres desesperadas", con recetas de cocina del libro de la serie, he recibido varios mails en el que me preguntabais por el libro, donde conseguirlo, si es interesante...
Os respondo sobre el, por si alguien quiere comprarlo.

El libro es una maravilla, en un principio esta dividido en las 5 protagonistas de la serie, os pongo algún titulo de receta de cada apartado:
-Bree Van De Kamp(una cocina muy de diseño y platos para sorprender)
  •    Ensalada Cesar
  •    Pato asado en dos tiempos al estilo de Bree
  •    osobuco de cordeo
  •    Filete de mero a la liornesa(lo tenéis en mi apartado de pescado y en este de mujeres desesperadas pero con merluza).
  • Boniatos Rocky Road
  • Zanahorias baby con jengibre
  • Muffins
-  Susan Mayer (cocina sencilla pero original)
  • gambas especiadas
  • hummus
  • chile vegetariano
  • hamburguesa oriental de pavo
-Gabrielle Solis ( sobretodo cocina mejicana)
  • Quesadillas de Juanita Solis
  • Tamales
  • Bloody Marias
  • Gambas con chorizo y pimiento
  • Plumas con salsa especiada de vodka

-Lynette Scavo(cocina para gente sin tiempo)
  • Torrijas para desayuno con sirope de arándanos
  • coles de bruselas glaseadas
  • Galletas de la niñera
  • brownies irresistibles
-Edie (cocina romántica)
  • Camembert al horno
  • espaguetis finos con salmón ahumado
  • ostras escalfadas con champán
  • Ambrosía
-Los vecinos(varias recetas de la concurrida calle).

Estas son solo algunas recetas, de momento las que he probado riquisimas, y los ingredientes bien. Aunque algunos son difícil de conseguir, por lo menos en la Coruña.
Así que os recomiendo el libro totalmente, y si no lo podéis comprar y alguna receta os llama la atención, me lo decís, y la publico, o os la mando por email.


       
Esta receta de Boniatos es de Bree, sin duda creo que es el aparatado que mas me gusta y aunque son recetas vistosas no me parecen complicadas, así que  me decidí a probar los boniatos de esta forma, es bastante dulce, pero para acompañar carne o comerlos así solos esta genial.

1,5 kilos de boniatos
1 taza de dulces de malvaviscos(nubes blancas) desmenuzadas
1/2 taza de pacanas tostadas y picadas( yo puse nueces normales)
2 cucharadas de mantequilla
60 ml de jarabe de arce
2 cucharadas de zumo de naranja
sal


Después de pelar y cortar los boniatos en trozos irregulares de unos 5 cm, los ponemos en una olla grande con agua fría y sal.
Hervimos con normalidad, tarda unos 20 minutos en cocer, pero  que no se deshagan..
Se escurren,  se refrescan con agua fría, se secan con cuidado, y los ponemos en una bandeja de horno, ponemos por encima las nueces y las nubes. Reservamos.

En un cazo ponemos la mantequilla, el jarabe de arce y el zumo de naranja, y lleva a ebullición. Apaga, y vierte por encima de los boniatos, y aplasta un poco los boniatos con un tenedor.

cubre la fuente de horno con papel  de aluminio, hornea tapado 20 minutos, después de los 20 minutos destapa y hornea hasta que los boniatos esten dorados y en la bandeja borboteen los jugos.  Sirve caliente.

martes, 25 de enero de 2011

Zanahorias Baby con Jengibre confitado

 Ayer vi que la Pobre Juana tenia muchisimas zanahorias Baby, hizo un estupendo flan de zanahorias, con un color precioso, y le pregunte si quería alguna receta mas de zanahorias por cambiar un poco, porque aun tiene zanahorias para rato.

Así que hoy, sin mas retraso, las he cocinado, y las publico, para que todos podáis probar estas deliciosas zanahorias. Esta receta la he sacado del libro de cocina de Mujeres desesperadas(si, el de la serie!), en la receta original usan jengibre en polvo, yo como no tengo y el otro día confité mucha cantidad, pues he probado y me ha gustado mucho, la ultima vez que las hice puse fresco rallado, y aunque estaba muy bueno, el confitado le da otro toque muy oriental!

Juana, espero que os guste la receta en casa!


Ingredientes:
500 gr de zanahorias baby
60 ml de caldo de pollo
1 cucharada de salsa de soja
2 cucharaditas de azúcar blanco1/2 cucharadita de comino en polvo( yo le puse semillas de comino)
1 pizca de jengibre(yo le puse trocitos de jengibre confitado, para ver la receta pulsa aquí)
25 gr de mantequilla cortada en trozos pequeños


En una cacerola mediana pon el caldo, la soja, el comino el jengibre, y disuelve el azúcar.
A continuación, incorpora las zanahorias removiendo un poco para que cojan sabor, distribuye la mantequilla y lleva a ebullición a fuego medio.
Cuando rompa a hervir, disminuye la llamar para que cueza lentamente, tapa la cacerola y prosigue la cocción hasta que las zanahorias estén tiernas( unos 20 minutos).
Destapa la olla, aumenta la llama y deja que hierva hasta que las zanahorias queden ligeramente cubiertas por una glasa, aproximandamente 2 minutos.

Sirve caliente, o a temperatura ambiente, acompañado de arroz, de pasta, carnes o pescados, o simplemente de aperitivo, pero cuidado, que están de vicio!

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Fideua Querida Carmen

 Hoy os quiero presentar a mi Querida Carmen, y diréis y quien es Carmen?una tía tuya?una vecina a caso?
No amigas, es una marca de productos que comercializa fideua, arroz, caldos de mariscos etc...
esta es la pagina para que los podáis ver Querida Carmen.

Todo ocurrió un día en el que Paco, el futuro bloguero, blog muy conocido, y si no lo conoces aun, pincha AQUI, hizo un sorteillo de un pack de fideuá Querida carmen, y tuve las  suerte de ser una de las ganadoras, no he tenido oportunidad de probarlo hasta hace unos días, porque una lata de fideuá era mucho para mi sola.


Os daré mi opinión, que es para lo que estamos aquí:

La cantidad, mas que suficiente, comimos unos 5 platos mas o menos.
La calidad, me pareció excelente, pocos productos de este tipo se venden por aquí y que este aprobado con sobresaliente.

Tengo que deciros que nunca en mi vida había comido fideuá, y que en comparacion con uno casero o en un restaurante no tengo ni idea, se que me gusto y punto.

La caja que veis, y su contenido, es el pack, tiene unas instrucciones de preparación, una lata con un caldo exquisito, a base de verduras y pescado, y un tarro con fideos tostados.

Me ha gustado mucho poder probar este producto, y gracias Paco por todo!!

Ahora vamos a la receta:

1 pack querida carmen de fideuá
unas cigalitas,mejillones y unas chirlas compradas


Se pone el caldo de fideua en una cazuela, y cuando hierva añadimos nuestros mariscos, y los fideos, y dejamos 10-12 minutos cocer removiendo con cuidado.



Fácil no???

El caldo que trae, tiene algún trocito de pescado y de calamar, por lo que decidí añadirle los mariscos.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Macarrones al forno

Solo os puedo decir que están de muerte, y que los probeis, porque a quien no le gusta un buen plato de macarrones calentitos? esta receta es de un restaurante italiano, una pizzeria, en la que hacen platos de pasta y platos combinados, y como me gusto tanto decidí hacerla en casa, esta claro, que igual no es, pero si parecida, y riquisima también!

Ingredientes:
Macarrones
1 huevo cocido por persona
nata para cocinar
tomate triturado frito
mucho queso rallado, a poder ser gruyere, o chedar, y si es recién rallado mejor que mejor!
orégano
sal y pimienta

Se cuecen los macarrones.
Mientras se cuecen los huevos también.
Se prepara el tomate, preferible marca Hida, tiene un toque dulce especial, y le va de maravilla a este plato, aunque vale cualquiera que tengáis por casa!
Ponemos a calentar el horno a unos 200 ºc.
Preparamos una fuente de horno, le añadimos una cucharada de aceite, ponemos la pasta escurrida,la removemos, le echamos el tomate por encima y mezclamos con una cuchara, cortamos los huevos en octavos, a lo largo, que queda mas vistoso, aunque en la foto no lo veis porque esta todo tapado con el queso....
ponemos el huevo por encima colocado, le echamos el orégano, el queso rallado, y unos chorros de nata por encima, la que queráis, yo suelo usar unos 100 ml.
se mete al horno, hasta que el queso este totalmente fundido.

Increíbles de verdad, además podéis echarles trocitos de bacon o chorizo, pero la receta original solo lleva el huevo y queso.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Menestra de calabacin con chorizo semipicante

El plato de hoy es muy fácil y económico, y las únicas calorías que tendremos son las del chorizo que si no os gusta o no podéis comerlo se puede cambiar por un poco de jamón serrano unas gambitas.

2 calabacines medianos
un trozo de chorizo desmigado(o tacos de jamón, o gambas)
aceite y sal

Ponemos en una cazuela agua a hervir con un poco de sal.
Mientras cortamos el calabacin en tiras finitas con una mandolina.
Ponemos el calabacin en el agua 3 minutos, que se quede blandito, lo escurrimos, echamos unas gotas de aceite en una sartén, añadimos el chorizo y salteamos ligeramente, unos 10 minutos, a fuego suave.

Muy rico, y queda genial como acompañamiento de unos filetes.

miércoles, 23 de junio de 2010

Ensalada Rustica


Hoy no es una receta lo que os muestro, si no una forma de colocar la ensalada típica de verano, yo no se vosotros pero yo me aburro siempre de comer la ensaladilla rusa cortada en daditos y empapada de mahonesa, así que un día en mi casa decidimos colocar la ensalada de esta forma, y a mi me encanta, la ensalada perfecta, podéis echarle mas cosas y eso, pero es una buena forma de colocarla y sorprender! que tengáis un feliz san Juan!

viernes, 18 de junio de 2010

Ensalada Waldorf a mi manera


Esta ensalada es todo un clásico, la inventó un Metre, que trabajaba en el Hotel Waldorf Astoria, al principio, esta ensalada solo constaba de manzanas y mahonesa, luego se le añadieron el apio y las nueces tostadas.

Yo os pongo mi versión, una ensalada que me ha gustado mucho, y repito frecuentemente.

Ingredientes:


1manzana roja

1 manzana verde

1 cucharada de mahonesa

1 yogurt natural desnatado

1 puñado de pasas

1 puñado de nueces tostadas

limón

sal

aceite


Para la salsa, mezclamos la mahonesa con el yogurt, lo ligamos con el aceite y añadimos sal. Reservamos.

Cortamos las manzanas en trocitos pequeños, les echamos unas gotas de limón para que no se pongan marrones.

Añadimos por encima la salsa, le ponemos las nueces y las pasas y removemos.

viernes, 7 de mayo de 2010

Ensalada de melon, aguacate y queso


La semana pasada, preparé está ensalada, yo creo que aparte de la ensalada de cangrejo y aguacate, esta es mi preferida, es la ensalada mas fresca que he comido nunca...será por el melón...No se, pero la tenéis que probar porque esta super buena! además de su presentación tan original, la sacamos hace tiempo de una revista, no se su nombre, el caso, es que ahí la tenia yo guardada la hoja, como oro en paño....ideal para nuestra querida dieta triquini.

Que paséis un buen fin de semana!


1Melón cantalupe( yo use el galia que es verde por dentro y muy dulce)

2 aguacates maduros

1 pepino

2 bolas de mozarella( si encontráis bolsitas que venga la mozarella en bolitas mejor)

sésamo

12 tomates cherry

4 cucharaditas de finas hierbas(yo no las puse)

1 limón

aceite de oliva

8 palitos de pan

vinagre

4 lonchas de jamón serrano

sal y pimienta


Exprimir el limón y reservar su jugo. Por otro lado, mezclar 4 cucharadas de aceite, 2 de vinagre(las finas hierbas) y una pizca de sal y pimienta.


Partimos por la mitad los tomates cherry, y hacemos las bolas de mozarella(yo usé un cacharrito muy pequeño que tengo que se parece al de hacer las bolas de helado).


Abrimos el melón por la mitad, le quitamos las pepitas y hacemos bolitas con la pulpa.

Pelamos el pepino, hacemos bolitas(es un poco difícil hacerlas al pepino la verdad)


Abrimos los aguacates, les quitamos el hueso, hacemos bolitas. Mezclamos todos los ingredientes en una ensaladera, lo regamos con la vinagreta y el zumo de limón, espolvoreamos con las semillas de sésamo.


Partimos los palitos de pan y enrollamos media loncha de jamón.


fresca fresa para el verano :)

jueves, 29 de abril de 2010

Crema de champiñones


El otro día preparé para cenar esta crema de champiñones, aviso, solo hacerla en caso de que os gusten muchisimo, porque sabe a champiñon puro!
A falta de ingredientes de la receta original fui modificando y utilizando lo que me encontraba por la nevera, a mi me gustó tanto que al día siguiente repetí para comer!

Ingredientes para 2 personas

300gr de champiñones lavados y cortados en laminas
1/2 cebolla
1 vaso de leche evaporada
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de crema agria(nata fresca),sour cream
1/2 vaso de agua
1 chorro de whisky
sal y pimienta

En una sartén ponemos la mantequilla con la cebolla finamente picada y dejamos 5 minutos hasta que se ablande. Añadimos los champiñones y rehogamos unos 10 minutos; Cuando estén blandos los echamos en un cazo, le añadimos el resto de ingredientes, salpimentamos y dejamos ahí hasta que rompa a hervir. Lo trituramos muy bien, a máxima potencia, porque la verdad es que cuesta bastante y servimos. bon apetite!

jueves, 15 de abril de 2010

Crema de Calabacín y Manzana


Después de una semana de sol en la Coruña, de tener mas grados que muchos días de verano...parece que las nubes han vuelto de sus vacaciones...señoras..otra vez nublado y con frio...es lo que tiene Galicia...y que mejor que una crema de calabacin, especial por su puesto, porque esta no es la típica, calabacin con quesito..o con patata....no no...su creadora Isa, del blog, http://eldulcequenonosfalte.blogspot.com le añadió manzana! que gran descubrimiento Isa! es delicioso! de verdad, merece la pena probarlo! le da un toque buenisimo!
Os cuento un poquillo, el blog de Isa tiene unas recetas geniales, es muy innovadora, el otro día puso unos emparedados de jamón y queso terribles! con esto os quiero decir que si entráis en su blog, deberíais porque tiene unas recetas muy buenas y originales, empezareis a hacer como yo, a meterlas en una carpeta de receta pendiente....Isa!felicidades por tu blog y gracias por compartir tus recetas!un besote muy fuertee!

Sin mas os dejo con esta receta superfacil y muy digestiva!comprobado!

Ingredientes:
2 calabacines
1 manzana
1/2cebolla( yo puse cebolleta)
pimienta
sal y aceite( yo puse una cucharadita de mantequilla)

Lavamos bien los calabacines y los cortamos en rodajas finitas, pelamos la manzana, le quitamos el corazón y cortamos en trocitos, echamos el calabacin y la manzana en una cazuela, añadimos media cebolla también picada, y añadimos agua, no mucha, pero lo suficiente como para que cueza y no se nos pegue, le añadimos la sal, la pimienta y el aceite y dejamos hervir una media hora.
Cuando esté todo cocido, escurrimos un poco el agua sobrante y trituramos bien, servimos y decoramos con unas laminas de manzana( yo le puse un poco de crema agria).
Espero que os guste!

martes, 30 de marzo de 2010

Tartaletas saladas










He estado un poco ausente estos dias, mucho trabajo, y mucha pereza, hoy os enseño mi receta de tartaletas saladas.
Ingredientes:
1 paquete de tartaletas de la cocinera
200 ml de nata
2 huevos
sal y pimienta
champiñones
gambas
calabacines
jamón serrano
tomates cherry
lo primero es hacer la forma de las tartaletas, si tenéis los moldes mejor...si no podéis darle la forma vosotros con un vaso y papel de plata. ponemos en un bol la nata y los huevos con la pimienta y la sal y batimos.
cortamos los champiñones y el calabacin, y alternamos, por ejemplo, yo hice tartaletas con jamón serrano y champiñones, de calabacin y gambas, de gambas solas, de calabacin y champiñones, es un poco mezclar a vuestro gusto los ingredientes, así que rellenamos con los ingredientes y echamos un poco de la crema por encima.
se mete en el horno a 180ºc y hasta que se haya cuajado, unos 20 minutos mas o menos!
comer calentitas.
feliz semana santa!

domingo, 21 de marzo de 2010

Berenjenas rellenas II


Hace tiempo publiqué una receta de berenjenas rellenas, hoy os presento otra también facilita, me gustan mucho las berenjenas, aunque hasta hace poco no las había probado rellenas, este es el resultado:

INGREDIENTES:

1 berenjena
100 gr de champiñones portobello
50 gr de jamón serrano
2 cucharadas de nata para cocinar
1 tomate maduro
unas lonchas de queso y queso rallado
sal pimienta y orégano

Metemos la berenjena en el micro hondas unos segundos para que se ablande, la cortamos longitudinalmente y la metemos en un cacharro con agua y sal para quitarle el amargor.
la vaciamos con un cuchillo teniendo cuidado de no fastidiar la cascara, guardamos el relleno y lo picamos finamente.
cortamos el jamón serrano en trocitos, el tomate y los champiñones,lo echamos con la pulpa de la berenjena, le añadimos la nata, salpimentamos y le añadimos el orégano, mezclamos bien y rellenamos la pulpa de la berenjena, le ponemos por encima una loncha de queso y el queso rallado y metemos en el horno a 180 ºC una hora mas o menos, esta cantidad es para dos personas.
Así de fácil, si alguien tiene alguna recetilla mas de berenjenas, que me lo diga que estoy interesada en ellas!
POR CIERTO, a quien le interese, mañana ponen a la venta en el supermercado LIDL la magnifica gofrera, la tienen hasta el dia 27.
Tambien sale la panificadora por 44 euros y el dia 25 hay un especial de italia con muchos productos!