martes, 23 de octubre de 2012

Chirivía Chips!


La chirivía es una Raíz  que se emplea como Hortaliza, es muy parecida a la zanahoria, pero de carne blanca y mas sabor.

Normalmente se usa en España para los cocidos....pero no es muy común.

Yo nunca la había comido, y la verdad que no la veo nunca en los supermercados típicos de la zona....

A principios de verano la probé en el horno, echa en chips(laminas muy finitas) y me encanto, es una delicia, ademas ahora que se ha puesto de moda en las secciones gourmet de los supermercados a precios desorbitados.....pues lo hacemos en casa y mejor, mas rico y barato!!


Si os estáis preguntando donde encontrar las chirivías, yo las compre en el Corte Inglés....


  Precalienta el horno a 180ºc. Pela las chirivías y recortales los extremos( no escatiméis que es un vicio sano, meter 6 0 8 en el horno). las cortamos en laminas.

Lo mejor para cortarlas finitas es un pelador de verduras!

Forramos una bandeja de horno con papel para hornear o albal.
Ponemos las chirivías. Las rociamos con aceite de oliva y las salpimentamos.

Las asamos durante 15 minutos, les damos la vuelta, se asan otros 10 hasta que estén doradas y listo! 


ya tenemos nuestros chips!!


Son muy sanas!y muy ricas, así que animad a los niños a que os ayuden y a que las prueben que les van a gustar mucho!



lunes, 1 de octubre de 2012

Bombón de Guisantes y queso Feta

 En cuanto vi esta receta en Fresa y Pimienta, me puse a buscar el molde de semiesfera para poder hacer estos apetitosos bombones salados, no se si me llamo la atención el colorido, o quiza la combinacion de sabores, guisantes, feta y frambuesa...


No soy yo muy fan de el queso feta, me da como dentera...o algo raro al final de los dientes que me hace poner caras raras mientras lo como......


Supongo, que al final, cuando vas creciendo, te das cuenta que tienes que abrir tu mente un poco con los alimentos, y experimentar y probar cosas nuevas.... quiza hace años, no hubiese querido probar algo asi, un  aperitivo tan tentador, tan bonito y con un sabor increible!!!

La verdad es que en la Pagina de Fresa y pimienta hay recetas increíbles  y lo sé porque he probado algunas y salen a la perfección y tiene unas fotos preciosas!
Gracias por esta receta tan original!


Bombones de Guisantes y queso Feta


200 gr de guisantes frescos.
-1/4 de litro de leche.
-50 ml de Creme Fraiche (la tenéis en mercadona o carrefour)
-sal .
-pimienta
-aceite.
-2 hojas de gelatina.
-queso feta.
-frambuesa liofilizada en polvo, o  bien frambuesas frescas.



Elaboración:
Ponemos a hidratar las dos hojas de gelatina en un bol con agua fria unos minutos
Mientras Salteamos los guisantes con dos cucharaditas de aceite durante 5 minutos. Salpimentamos y reservamos en una cazuela grande o bol.



Calentamos la leche en un cazo justo hasta que empiece a hervir, que la echaremos por encima de los guisantes, ponemos también la  Creme Fraiche y trituramos con un batidora.
Volvemos a introducir la crema en un cazo al fuego y añadimos la gelatina bien escurrida, mezclamos con una cuchara de madera y retiramos del fuego una vez se haya disuelto la gelatina. Reservamos.
Con ayuda de un tenedor machacamos el queso feta  y reservamos.

Introducimos la crema de guisantes en un molde de silicona con forma semiesférica, a continuación disponemos el queso feta, tapamos con papel film e introducimos en el congelador.
En un  par de horas  ya tendremos las semiesferas congeladas y de este modo las podremos desmoldar fácilmente.


Cuando estén cuajados los sacamos, los pintamos con aceite, les ponemos la frambuesa y se dejan descongelar 5 minutitos(en verano).







domingo, 9 de septiembre de 2012

Productos Portomuiños

Muchos sabéis que tengo la suerte de dar Cursos en un lugar tan especial como el aula de Cocina Portomuiños, el Aula de las Algas....

Si queréis probar sus productos, os dejo el enlace Portomuiños.

No dudéis en comprarlos y probarlos!
yo de momento he probado alguno y he de decir que son muy ricos!






Estas son las primeras tapas que probamos en casa, unos pimientos de piquillo con kombu(deliciosos, ya veis que colorcito.....), y unos mejillones(que eran enormes) con algas y  escabeche blanco.






Después de Postre podéis atreveros con la Tarta de Santiago, Deliciosa, muy jugosa, y aguanta un montón!es un sobre de preparado, que tienes que mezclar con huevo y hornear!






sábado, 4 de agosto de 2012

Bocadito de Salmón con Piña Macerada en Pimienta de Jamaica

Para empezar con buen pie este fin de semana os quiero enseñar este sencillo pero rico aperitivo!

 Siempre que montemos una fiesta, si lo quereis hacer bien ,recordad que vuestros aperitivos deben ser de tamaño bocadito! para que la gente pueda degustar todos los manjares que prepareis!

 Si os interesa el mundo de los aperitivos recordad que todos los meses tenemos curso intensivo de una tarde!
 1 trozo de Salmón fresco sin espinas
 1 naranja
 ½ piña madura Pimienta de Jamaica
 Azúcar moreno (2 cucharadas)
 Un chorro de Ron
 Sal
 Aceite de oliva

 Cortamos el salmón en cuadrados (uno por persona y del tamaño de un bocado). Lo ponemos en un bol, lo salamos y lo bañamos con zumo de naranja y la ralladura, y se deja reposar un par de horas hasta que se macere bien.

 Cortamos la piña en cuadrados muy pequeños, ponemos en una fiambrera, y le añadimos el azúcar, el ron y la pimienta de jamaica(también llamada pimienta Inglesa). Se deja reposar el mismo tiempo que el salmón.

 Una vez hayan echo el reposo, se escurre el liquido de la piña.

 Se pone en una cuchara de degustación y encima el cuadrado de salmón.

 Si no os gusta el pescado así solo macerado lo podéis pasar por la sartén vuelta y vuelta con aceite de Oliva virgen.

jueves, 12 de abril de 2012

Croquetas de Dátiles y Bacon

Últimamente se me acumulan las recetas en la tarjeta de la cámara, tengo aun cosas pendientes desde mucho antes de Navidad, no se como organizarlas(se que lo mejor es hacerlo con calma).

Mas que nada es que me apetece poneros las cosas que hago últimamente que lo mas antiguo!!!

Estas croquetas son una delicia, me encanta la combinación dulce y salado, podría comer dátiles y bacon hasta con la sopa!!no exagero!!!

Hice hace poco una ensalada de mango, dátiles, bacon y crujiente almendra alucinante....Pero claro, es una de esas improvisaciones que haces para cenar, y entre el hambre y la poca luz por la noche, pues no hice foto.....

siento no poder entrar en todos los blogs para leer vuestras recetas, ando ocupadilla...no os lo toméis a mal!
Solo espero que alguien siga leyéndome y disfrutando de mis recetas!!!


Pues estas Croquetas las hice la semana pasada, creo que os gustaran!


Ingredientes:
4 cucharadas de aceite de oliva
4 cucharadas soperas de harina para croquetas o bechamel santa rita
560 ml de leche entera
1 tarrina de bacon a tiras(unos 125 gr)
8 dátiles troceados(no los corteis tampoco muy pequeños)
2 huevos batidos
Pan rallado
aceite para  freír
sal, pimienta y nuez moscada

Ponemos en una sarten el aceite, cuando esté caliente, añadimos la harina y removemos, hasta que se tueste ligeramente.
Seguidamente añadimos el bacon y los datiles y sofreímos un par de minutos(cuidado que no se nos queme la harina!!!!).
Añadimos la leche y removemos bien para que se mezcle todo, en este punto añadimos la sal y pimienta y un poco de nuez moscada.
Tenemos que remover constantemente, a poder ser en la misma direccion todo el rato.
Una vez que esté espeso, unos 10-15 minutos, pondremos la bechamel extendida en una fuente y dejaremos enfriar por completo(este paso se puede hacer el día anterior).

Una vez fría la bechamel, hacemos unas bolitas, las pasamos por huevo batido, se escurren bien y se pasan por el pan rallado.
Freímos nuestras croquetas.
Acordaros de que podéis congelarlas una vez que estén rebozadas y que aguantan un monton de tiempo y nos sacan de un apuro para un aperitivo!!!

martes, 17 de enero de 2012

Boniatos asados con Gambas

El otro día, cuando fui a comprar los boniatos para este primer plato, y llegué a la caja del supermercado para que me cobraran ,la cajera, se quedó alucinada, me tuvo que preguntar que era eso, para poder ponerle el código, y le dije....pero es que no has visto un boniato nuncaaaa????????

Pues no, no lo había visto nunca!tan raros son??Yo ya se que no es algo que se coma mucho, pero tanto como para preguntar que es¿?y mas si trabajas en un supermercado de alimentación..........que se supone que alguna vez lo habrá comprado alguien mas y lo ha tenido que cobrar no???

Para los que no sepáis que es, pues es una patata dulce, de carne naranja y piel marrón, se usa tanto como para hacer dulces como para salados, aunque yo lo prefiero para salados.
Tiene muy pocas calorías, y mucho hierro, se indica mucho para los niños con asma, para el embarazo y para los problemas digestivo.

ingredientes para 4 personas:
1 cda de aceite de oliva
4 boniatos , con piel, lavados y secados.
250 gr de gambas
1 aguacate maduro, cortado en trozo muy pequeños
2 cucharadas de mayonesa
2 cucharadas de leche o agua
3 cucharadas de nata fresca(crema agria)
1 cucharada de tomate frito

Rociamos los boniatos con un poco de aceite de oliva por toda la piel.
Los ponemos en una bandeja de horno y los asamos 25-30 minutos  a 200ºc. Se asan mas rápido que las patatas, pues su carne es mucho mas blanda, ya que contiene mas agua.

Mientras ponemos las gambas y el aguacate en un cuenco y lo mezclamos, en otro cuenco ponemos la mayonesa, la leche o agua, y mezclamos hasta que no queden grumos. Añadimos la crema agria y el tomate, y batimos bien. Agregamos las gambas y el aguacate y mezclamos.

Sacamos los boniatos del horno, los cortamos por la mitad y los rellenamos, otra opción, es vaciar con cuidado la pulpa y mezclar con la mezcla de gamas.
Los servimos con un poco de pimentón por encima y unos brotes(si os gustan).


lunes, 12 de septiembre de 2011

Peras rellenas de Nueces y Avellanas

Este aperitivo me encanta,  y eso que no tengo lo que se dice amor por las peras....`
pero sin embargo con el toque salado me ha encantado, y os animo a que las próximas peras que tengáis muertas de risa en el frutero las uséis para este rico plato, además es otra forma de que los niños coman fruta.

Yo no se como ha ido este verano para vosotros, aquí empieza ya a notarse frío, lluvias y hojas de arboles ya cubriendo el suelo, pero es que me niego a despedirme del verano tan pronto, es horrible, en la Coruña ha hecho un tiempo de perros desde el mes de junio, ha habido muy pocos días de sol, ha llovido todo lo que ha querido, no he disfrutado de un día de estos de achicharrarte por la calle mientras paseas....
Total, que ha sido un año en otoño constante....y eso que todos los años tengo muchas ganas de que llegue el otoño, me encantan los abrigos y las botas, y sobretodo las comidas calentitas!

Con todo esto os quiero decir, que seguiré haciendo comidas veraniegas aunque me pele de frío..que seguiré con helados y esos platos que nos hacen disfrutar del bueno tiempo!


Ingredientes:
2 peras maduras
50 gr de nueces
50 gr de avellanas
4 cucharadas de queso philadelphia
3 cucharadas de nata fresca
sal
pimienta

Partimos la pera a la mitad, la vaciamos y cortamos la pulpa en trocitos y reservamos.
Mezclamos la nata y el queso con la sal y la pimienta.
Picamos las nueces y las avellanas y mezclamos la mitad con el queso y la nata.
Añadimos los trocitos de pera, mezclamos todo bien y rellenamos las peras.
Ponemos por encima lo que nos ha sobrado de avellanas y nueces y horneamos 10 minutos.



martes, 7 de junio de 2011

Yemas de trigueros con Yogurt y Parmesano

Estoy asistiendo  a un curso de servicio de catering, en el conocido Aula portomuiños, si estais pensando...eso no es lo de las algas??exacto, alli aparte de vender los productos,  se hacen cursos diversos.
Si os interesa hacer alguno, y residis en la Coruña, estaros atentos al blog, o llamar para informaros!

Pues teste de catering que es al que voy yo, está genial, y estoy aprendiendo a preparar muchos aperitivos!
Ya he puesto alguno en practica.
Asi que os pongo la receta, aunque no me salió como en el curso, porque el queso que usamos alli era rallado, y yo puse en polvo, y queda mas bonito el primero!
Pero la cosa es que esté bueno no?


Para 6 aperitivos:
6 espárragos trigueros frescos
100 gr de yogurt natural
100 gr de cuña de parmesano(o en este caso parmesano en polvo)

Cortamos la parte dura del esparrago y escaldamos en agua hirviendo 2 minutos, sacamos del agua y refrescamos en agua con hielo (yo lo hice sin el hielo).
Colocamos el yogurt en un bol, y con unas varillas de mano batimos bien.
Rallamos el queso en otro bol.

Pintamos la yema de esparrago con el yogurt, y dejamos caer  en forma de lluvia el queso sobre el yogurt.

En el curso, se presentó cada par de espárragos en un vasito, yo lo he puesto sobre pizarra.



lunes, 6 de junio de 2011

Gazpacho de Fresas

No os voy a engañar, no me gusta el gazpacho nada de nada, supongo que tiene que ver con que no me gustan los ingredientes(pimiento, cebolla,ajos, vinagre...) pero me imagino que sin estos ingredientes tampoco se llamaría Gazpacho no?Seria una simple sopa de tomate y pepino....
Así que hoy, Día 6 de Junio, todos apoyamos a los agricultores Españoles, en esta crisis, comprando pepinos y haciendo alguna receta.

Como ya os he dicho, este gazpacho, lo he preparado a mi manera.

Espero que os guste!

Ingredientes(para dos vasos medianos)

Dos tomates pera
1 pepino y unas rodajas para decorar
300 gr de fresas
sal
aceite de oliva extra virgen

Lavamos los tomates, el pepino y las fresas.
Ponemos el la batidora el tomate en trozos, las fresas sin el rabito, y el pepino troceado sin piel, un poco de sal y un chorro de aceite.
Trituramos bien, colamos, ponemos en unos vasitos en la nevera y con un cubito de hielo.
Decoramos con la rodaja de pepino.

Si os gusta el tradicional le ponéis un poco de pimiento verde y un chorrito de vinagre y listo.

miércoles, 1 de junio de 2011

Palitos de calabacín al parmesano




Hace tiempo que preparé este aperitivo, y no saqué la foto, así que he vuelto a hacerlo para que veáis el aspecto que tienen y probéis a hacerlo, porque están muy buenos, y lo podéis poner así de aperitivo o acompañando algún plato.
Ya sabéis lo que me gustan los calabacines(tanto como para haberles dedicado un apartado a ellos solos).

Además con esta entrada celebro que ya sois casi 500 seguidores, y que esta pagina crece gracias a vuestras visitas y comentarios, y a muchas personas que no dejan su marca pero que se que lo leen.
Así que gracias a todos por todo!

Ingredientes:

2 calabacines
100 gr de pan rallado
20 gr de perejil
115 gr de queso parmesano en polvo
ralladura de 1/2 limón
2 huevos
sal y pimienta y harina para rebozar

Cortamos los calabacines en bastones.
En un cuenco mezcla el pan, el perejil, el parmesano, sal, pimienta y el limón.
Bate los huevos, pasa los bastones por la harina, luego por el huevo, y luego por el rebozado de parmesano.
Fríe en aceite caliente hasta que estén dorados.

Si os gusta el picante,podéis ponerle un poco de cayena en polvo.

martes, 17 de mayo de 2011

Aperitivo de Tomate y albahaca

Yo no se si a vosotros os pasa, pero desde que probé la combinación tomate y pesto me volví loca, y de mi cabeza salen todas las recetas posibles que lleven estos dos increíbles ingredientes!!
Aunque esta receta sale del libro de Parragón, de Delicias la horno, También le he dado mi toquecito personal!
Así que sin mas os dejo la receta!

Una placa de hojaldre rectangular
4 tomates cortados en rodajas, y que estén maduros
hojas de albahaca
Pesto casero especial*****os pongo abajo la receta
Orégano
huevo batido

Cortamos el hojaldre en cuatro rectángulos grandes y hacemos como una rejilla con un cuchillo de un cm mas o menos y dejamos el medio libre.
Pintamos todo el hojaldre con huevo batido.
Untamos el pesto en el medio del hojaldre extendiendo con cuidado. Ponemos las rodajas de tomate por encima, el orégano y un poco de sal si queremos y horneamos 25 minutos, con el horno previamente calentado a unos 180 ºc.
Cuando este dorado, lo sacamos y le ponemos las hojas de albahaca por encima.



********
Ingredientes para la salsa pesto especial:


50 gr de albahaca

100 gr de almendras enteras tostadas

75 ml de aceite de oliva

2 cucharadas de queso fuerte rallado



Ponemos la albahaca y las almendras en un bol, y trituramos con la batidora, se quedara una mezcla grumosa.

Añadimos la mitad del aceite, y seguimos triturando, y cuando este integrado, añadimos el resto de aceite, lentamente. Añadimos el queso rallado, y removemos con una cuchara.

jueves, 5 de mayo de 2011

Trenza de hojaldre de dátiles y bacon- paso a paso

Hoy os presento una forma muy original de presentar una plancha de hojaldre rellena, es muy sencillita de hacer, pero he fotografiado paso a paso para que los menos hábiles en la cocina lo puedan hacer sin dificultad!

¿Que necesitamos???

Una lámina de hojaldre rectangular
unos 300 gr de dátiles sin hueso
100 gr de bacon
50 gr de queso(opcional)
orégano

Extendemos bien la lamina de hojaldre con ayuda de un rodillo y un poco de harina para que no se pegue, lo ponemos encima de un papel de aluminio.
En el centro de la masa colocamos el bacon y encima los dátiles, y hacemos unos cortes como los que veis, mas o menos de 2 cm de ancho, y sobre todo que queden en paralelo unos con otros!!



Empezamos a cruzar las tiras, empezamos con el lado izquierdo, como podéis ver en la foto de abajo, y luego cruzamos la del lado derecho por encima.
Continuamos cruzando las tiras, ya veis que ya va cogiendo forma, no importa que os quede raro en crudo, que os de la sensación de que es una trenza extraña, el resultado lo veremos cuando salga del horno!
Y seguro que os saldrá preciosa!

Así mas o menos es como debería quedar una vez acabada, los bordes los podéis aplastar un poco, o meterlos hacia abajo.
Pintamos con un poco de mantequilla, aunque yo no lo suelo pintar...y lo espolvoreamos con un poco de orégano.

Es muy importante que nuestro horno este bien caliente, porque si no el hojaldre no crecerá lo suficiente, y al morderlo notareis que tiene como pocas capas!

Así que ponemos el horno a unos 190ºc y metemos el hojaldre unos 20 minutos o hasta que esté dorado.


Y este es el resultado final!
Los aperitivos que veis en la parte de arriba de la foto son estos:
Aperitivos de atún y pepinillo

Y las Bruschettas de abajo os las pondré dentro de poco!

Bueno, espero que os haya servido de guia este paso a paso!!


sábado, 30 de abril de 2011

Aperitivo de atun y pepinillos

Me encantan los aperitivos, son fáciles de hacer y resultones.
Esta es una versión muy veraniega, para disfrutar a cualquier hora del día, para comer en bocadillo, para comer como tapeo, para poner de aperitivo...como mas os guste!

Ingredientes:
Latas de atún
pepinillos agridulces
mahonesa
puntas de esparrago blanco
pan

Ponemos en un bol el atún escurrido.
añadimos los pepinillos en trocitos.
Unas cucharadas de mahonesa, hasta que quede suelta la mezcla, cortamos el pan en rebanadas y ponemos sobre el la ensalada, y encima una punta de esparrago.

Fácil no???

sábado, 5 de marzo de 2011

Hojaldre de jamon serrano y huevo

Pues aquí sigo utilizando el jamón serrano Espuña que me mandaron muy amablemente, ya os presente el otro hojaldre con brécol y jamón, y ahora este, delicioso también!

Para 2 personas:
media placa de hojaldre
3 lonchas de jamón serrano curado espuña (medias lonchas)
unos trozos de queso de cabra
2 huevos cocidos
un puñado de champiñones de lata
4 cucharadas de tomate frito
orégano y pimienta

Ponemos en un trozo de papel de aluminio mantequilla, la extendemos, ponemos el hojaldre y hacemos unas lineas cerca del borde, haciendo como un marco rectangular, aun cm del borde de la masa.
Pintamos de tomate por el lado de dentro del marco, ponemos las lonchas de jamón serrano, el queso en trocitos, los champiñones y el huevo cortado en laminas, espolvoreamos de orégano y pimienta, y metemos en el horno.
200ºC Unos 30 minutos o hasta que este dorado el hojaldre y haya subido de volumen.
Comer templado.

jueves, 24 de febrero de 2011

Galette de Brócoli, jamon y queso azul

 Hace unos dias me llego una cajita a casa con productos Espuña, para los que no sepais de que se trata es una empresa que comercializa embutidos, me mandaron unos hilos de jamon serrano, unos de chorizo y lonchas de jamon serrano, todo delicioso, con los hilos de jamon serrano he preparado esta Galette crujiente y con todo el aroma de nuestro pais, el jamoncito!

1 Lamina de masa de hojaldre cuadrada
225 gr de rosetas de brocoli pequeñas
150 gr de jamon serrano en hilos Espuña
1 cebolla roja en rodajas finas
100 gr de queso azul en trocitos
pimienta negra
nueces

Calienta el horno a 200 ºc.
Pon la masa en una bandeja de horno y haz un corte por el borde de la masa, que solo llegue hasta la mitad de su grosor, haremos como si fuese el marco de un cuadro.

Cocemos el brocoli al vapor 4 o 5 minutos hasta que es tierno y lo escurrimos.

Freimos la cebolla y el jamon sin dehjar de remover, hasta que se dore, añadimos el brocoli, salteamos ligeramente y lo sazonamos con la pimienta.

Ponemos todo el el hojaldre pero sin cubrir los cortes.
Ponemos las nueces cortadas en trozos. y el queso.
Horneamos entre 25- 30 minutos hasta que la masa haya subido y este dorada.

Del libro reposteria Paso a paso(con mis modificaciones).

martes, 25 de enero de 2011

Zanahorias Baby con Jengibre confitado

 Ayer vi que la Pobre Juana tenia muchisimas zanahorias Baby, hizo un estupendo flan de zanahorias, con un color precioso, y le pregunte si quería alguna receta mas de zanahorias por cambiar un poco, porque aun tiene zanahorias para rato.

Así que hoy, sin mas retraso, las he cocinado, y las publico, para que todos podáis probar estas deliciosas zanahorias. Esta receta la he sacado del libro de cocina de Mujeres desesperadas(si, el de la serie!), en la receta original usan jengibre en polvo, yo como no tengo y el otro día confité mucha cantidad, pues he probado y me ha gustado mucho, la ultima vez que las hice puse fresco rallado, y aunque estaba muy bueno, el confitado le da otro toque muy oriental!

Juana, espero que os guste la receta en casa!


Ingredientes:
500 gr de zanahorias baby
60 ml de caldo de pollo
1 cucharada de salsa de soja
2 cucharaditas de azúcar blanco1/2 cucharadita de comino en polvo( yo le puse semillas de comino)
1 pizca de jengibre(yo le puse trocitos de jengibre confitado, para ver la receta pulsa aquí)
25 gr de mantequilla cortada en trozos pequeños


En una cacerola mediana pon el caldo, la soja, el comino el jengibre, y disuelve el azúcar.
A continuación, incorpora las zanahorias removiendo un poco para que cojan sabor, distribuye la mantequilla y lleva a ebullición a fuego medio.
Cuando rompa a hervir, disminuye la llamar para que cueza lentamente, tapa la cacerola y prosigue la cocción hasta que las zanahorias estén tiernas( unos 20 minutos).
Destapa la olla, aumenta la llama y deja que hierva hasta que las zanahorias queden ligeramente cubiertas por una glasa, aproximandamente 2 minutos.

Sirve caliente, o a temperatura ambiente, acompañado de arroz, de pasta, carnes o pescados, o simplemente de aperitivo, pero cuidado, que están de vicio!

lunes, 24 de enero de 2011

Patatas Bravas

Patatas bravas, esta vez no tengo paso a paso, aunque os lo prometí, pero es que esta receta es muy sencillita!!!
Os cuento un poco, las patatas bravas son muy típicas en España, la verdad es que una de mis tapas favoritas, las podréis encontrar en la mayoría de bares Españoles, son unas patatas fritas cortadas en dados irregulares, fritas en aceite, y acompañadas de una salsa de tomate picante. No os dejéis engañar por los sitios donde les echan pimentón(paprika)picante, eso no vale, lo típico es la salsa, si queréis también la podéis comprar, pero yo creo que es mas rica si la hacemos nosotros no??

Que necesitamos????

500 gr de patatas cortadas en dados irregulares
1 bote de tomate frito
sal pimienta
1 par de guindillas de cayena sin semillas(las que tienen dentro).

Pelamos las patatas, las cortamos en dados, se fríen en abundante aceite de oliva.
Mientras preparamos nuestra salsa.
Ponemos en un cazo el tomate frito, calentamos unos 15 minutos, le añadimos sal, un chorrito de aceite y pimienta, ahora cogemos las guindillas(miden 1 cm mas o menos) las abrimos a la mitad, retiramos las semillas y las tiramos, le echamos las guindillas al tomate y dejamos cocer unos 20 minutos mas. si os gusta mucho el picante podéis añadirle un par de guindillas mas pero no os paséis que pica mucho, y luego se nos caen las lágrimas.
cuando este la salsa, trituramos con la batidora, para no dejar rastro de guindillas, se ponen las patatas en una fuente, y se echa la salsa por encima, comer calientes, con un trozo de pan.

lunes, 17 de enero de 2011

Bocaditos de espárragos con jamon


 Con este atómico bocadito de espárragos participo en el  concurso de aperitivos de Sonia, del blog L`EXQUISIT. Tenéis hasta el dia 23 para presentaros.

Es un bocadito perfecto, para tomarlo en un par de mordiscos, el contraste del hojaldre, con un pesto especial de albahaca y almendras, con los espárragos y el ibérico de jamón, delicioso.

Ingredientes para la salsa pesto especial:
50 gr de albahaca
100 gr de almendras enteras tostadas
75 ml de aceite de oliva
2 cucharadas de queso fuerte rallado

Ponemos la albahaca y las almendras en un bol, y trituramos con la batidora, se quedara una mezcla grumosa.
Añadimos la mitad del aceite, y seguimos triturando, y cuando este integrado, añadimos el resto de aceite, lentamente. Añadimos el queso rallado, y removemos con una cuchara.

 ingredientes para los bocaditos(12 unidades):
24 espárragos limpios
2 paquetes de masa de hojaldre rectangulares congeladas
salsa pesto especial
12 lonchas de jamón serrano ibérico
85 gr de queso curado rallado
leche para glasear
4 pimientas(molinillo rosa,verde,negro y blanco)

Calienta el horno a 220 ºc. Cuece los espárragos en agua hirviendo 5 0 6 minutos. Escurrelos.

Corta la masa en 12 cuadrados. Ponlos en la bandeja del horno, y coloca una cucharadita del pesto en el centro de cada uno.

Pon los espárragos por parejas y enrolla cada pareja en una loncha de jamón. Colocalos en diagonal en los cuadrados de hojaldre y cubrelos con el queso rallado y la pimienta.

Solapa las esquinas opuestas en la parte superior y pinta la masa con leche. Cuece los bocaditos en el horno 15-2o min o hasta que estén dorados.


martes, 14 de diciembre de 2010

Espirales de hojaldre saladas

 Esta hojita tan otoñal, llego el otro día a la ventana de la cocina, y no pude evitar fotografiarla, porque tenia un color precioso, además el fondo esta mojado, y no se, me llamo la atención!
Un poco mas de hojaldre, también muy fácil, que el lo que tiene el hojaldre, que lo hagas con lo que lo hagas es  fácil y encima esta buenisimo!

Ingredientes:

Una lamina de hojaldre
tomate frito triturado
queso en lonchas
jamón en lonchas
bacon en tacos
orégano
queso rallado


A que parece una pizza?¿pues no......
Estiramos la masa, y ponemos los ingredientes de forma que parezca una pizza, ya sabéis, el tomate, el queso, el jamón, el bacon y el orégano...
Enrollamos el hojaldre como si fuese un brazo de gitano, y cortamos en rodajas de unos 2-3 cm.
Se colocan en la bandeja de horno tumbadas, se les pone el queso por encima rallado, y se hornean hasta que estén doradas e hinchadas(unos 20 minutos) a 175 ºc.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Quiche de calabacín y gambas

 No tenia publicado ningún quiché, y la verdad es que a mi me encantan, y se pueden hacer con muchas cosas diferentes!
Esta vez lo hice con calabacin y gambas.
Creo que es un aperitivo muy rico para navidades o para alguna fiesta, ademas no lleva nada de tiempo hacerlo! y es baratito!

Ingredientes:

Una lamina de hojaldre rectangular, o redonda, depende de vuestro molde.
1 brick de nata para cocinar(200 ml)
1 calabacin mediano
1 puñado de gambas congeladas
tomates cherry para decorar
2 huevos
queso rallado
pimienta, sal y nuez moscada

Precalentamos el horno a 180 ºc.
Preparamos nuestro molde para el quiché y lo forramos por dentro con el hojaldre.
Mientras, descongelamos las gambas(yo las pongo en agua caliente), y las echamos a una sartén con aceite y las pasamos un poquito.
Cortamos el calabacin en rodajas muy finas y lo vamos colocando en el molde alternando con las gambas.
Finalmente le ponemos los tomates.
Ahora hacemos la crema, ponemos la nata liquida en un bol, le añadiños los huevos, la sal, pimienta y nuez moscada, y se bate bien con el tenedor.
Se echa la crema por encima del calabacin, se echa el queso rallado, y se mete en el horno, unos 40 minutos, o si pincháis y sale limpio el tenedor ya estará.